La educación en línea utiliza herramientas informáticas como correo electrónico, páginas web, foros de discusión y mensajería instantánea. También existen gestores de cursos en línea, que son entornos creados específicamente para dicho fin; contienen herramientas que apoyan el aprendizaje del alumno.
En los últimos años este tipo de modalidad ha aumentado su utilización, pues ya son cientos de universidades, instituciones y centros educativos que utilizan Internet para ofrecer al público la oportunidad de cursar ya sea una carrera o un posgrado completo.
Específicamente, como caso particular la enseñanza de idiomas como el inglés se ha visto muy beneficiada por el diseño de software que permite la exploración de la creatividad de los estudiantes, permitiendo de manera práctica y sencilla desarrollar estrategias de pensamiento y solución de problemas, ya que los programas virtuales emplean la simulación mediante la integración de elementos y la manipulación de los mismos.
El impacto que tiene este tipo de enseñanza en los alumnos es importante: la motivación, la diversión y la novedad permiten generar interés en los aprendices, quienes trabajan en un ambiente cooperativo de retos y competencias.
Ventajas:
• Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros.
• Puede adaptar el estudio a su horario personal.
• Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-line.
• Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso.
• El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.
• Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc…
• Existe feed-back de información, de manera que el profesor conoce si el alumno responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente.
• Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos.
• Permite a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores.
• Permite a la universidad ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a sus cursos presénciales.
• Permite superar la calidad de los cursos presénciales.
• Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados a la educación: en muchos países los presupuestos de educación están congelados aunque la demanda aumenta. Mientras que la financiación disminuye, los gobiernos piden niveles más altos y mayor relevancia del factor “profesionalizador” de los cursos.
• Responsabilidad del sistema educativo: los gobiernos no sólo esperan que las instituciones educativas mejoren su relación coste-eficacia, sino que también esperan que éstas justifiquen el uso que hacen del dinero público
Desventajas
Desventajas
A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el recurso virtual no se pueden desconocer los riesgos potenciales por el mal uso que se le puede dar, entre ellos tenemos:
• La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un “medio fácil”.
• Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia
Tecnófobos y tecnófilos.
• Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
• Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos.
• La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector.
• Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.
Considero que sirve para continuar o empezar a estudiar de una manera diferente y adaptada a las necesidades de la persona quien puede trabajar o sostener a una familia y poder seguir estudiando.
Para estudiar desde tu casa en tus tiempos libres. Algunos portales incluyen video-clases, lecturas y foros para aclaracion de dudas.
lo que nos explicaron acerca de tu pregunta es que esta sirve especialmente para personas que trabajan y que a lo mejor y no pudieron terminan su licenciatura por motivos x, enconces esta educacion les servira a ello para que al momento de presentar algun examen de acreditacion de materias sera como tipo asesorias dadas por maestros de esa misma universidad y tambien les servien a personas que vivien lejos de esa universidad, me refiero a algun otro estado. espero que te sirva la informacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario